INTRODUCCIÓN
Estudio Científico De La Manera En Que Las
Personas Piensan, Se Influyen Y Se Relacionan Entre Sí Con Las De Más Personas.
Es Una Ciencia Que Se Basa En El Individuo, desde los primeros momentos
del desarrollo de
la humanidad el
hombre se preocupó por el conocimiento cada
vez más profundo de la realidad que lo rodea con el propósito de dominarla y
transformarla, por lo que ningún fenómeno escapó a su interés,
incluido él mismo. Conocerse a sí mismo resultó ser un proceso bastante
complejo al enfrentarse a una gran variedad de fenómenos, objetos, hechos, etc.
con un elevado nivel de organización, lo que condujo a delimitar las áreas del
conocimiento sin perder de vista al hombre como
un todo, la profundización en los distintos campos del conocimiento humano
llevó al estudio de una importante esfera de la existencia del hombre: su
psiquis
Esto implica que una de
las tareas principales de la ciencia psicológica esté dada precisamente en
investigar las premisas que permiten, tanto a los sujetos como a los grupos,
orientar sus acciones de
un modo consciente sobre la base del conocimiento de las leyes que
actúan en la sociedad, así como trabajar productiva y creadoramente de acuerdo
con sus necesidades o las de la sociedad lo cual requiere de conocimientos
profundos acerca de la estructura psíquica
de la personalidad,
y de las leyes psicológicas de su desarrollo
3: TRES CONCLUSIONES DE LA UNIDAD 2 CON
SUSTENTO TEÓRICO, (UNA POR CADA LECTURA)
CONCLUSIÓN
PSICOLOGÍA ALEMANA
Creo que la psicología es
la ciencia adecuada para este estudio; sí es una ciencia experimental, puede
que no utilice probetas ni productos químicos para sus experimentos en
laboratorio, pero al igual que las otras ciencias, puede estudiar los procesos
psíquicos de forma indirecta y analizar sus respuestas y consecuencias de la
misma manera. La psicología es la ciencia más adecuada debido a que combina la
experimentación y el pensamiento filosófico, podemos decir que Wundt tenía razón
con respecto a la experiencia. El ser humano tiene dos formas de razonar,
intelectual y personal donde cada una tiene su origen en la mente humana,
limitar la experiencia a aquello que tan solo percibimos a través de los
órganos de los sentidos es dejar su estudio a medias. Las ciencias naturales no
se preocupan por cómo reacciona nuestra mente o como nos afecta una vez que
hemos “procesado la información”.
Al mismo tiempo, algunos
psicólogos intentan analizar la conducta comparando la mente humana con un
procesador de información. Los ingenieros investigan cómo las personas
resuelven los problemas más difíciles para intentar reproducirlos en la
computadora, mientras que los psicólogos han aprendido que sus teorías deben
ser precisas y explícitas si quieren programarlas, para poder hacer
predicciones de las más complejas teorías psicológicas. Por todo ello, hoy se
estudian cada vez más los comportamientos complejos y se proponen y evalúan
teorías más refinadas.
CONCLUSIÓN
PSICOLOGÍA RUSA
Es muy importante
reconocer los antecedentes y la historia de la psicología desde diferentes
puntos de vista; en el caso de la psicología en Rusia identificamos al
psicólogo pavlo petrovich el cual descubrió el condicionamiento clásico, donde
enfocaba su aprendizaje de respuestas emocionales. Donde a través de este
estudio era posible capacitar a humanos y animales a reaccionar de manera
involuntaria a un estímulo, fue reconocido por sus estudios sobre la filosofía
del corazón, el sistema nervioso y el aparato digestivo. Esta psicología en
Rusia se caracterizó por la lucha entre el idealismo y el materialismo y era
influenciada en la política, ideología y filosofía; y abordaba el fenómeno de
la inhibición de la conducta voluntaria la cual recibía influencia del
conductismo.
CONCLUSIÓN ISLAS
BRITÁNICAS.
Su mayor contribución no
solo fue sembrar la idea de que el origen del hombre no solo se toma de lo
filosófico sino también de lo biológico al igual psicológico; llevando la
relación de la fisiología con lo psíquico, de la mano de todo ultimo generaría
la se generaría la idea de que provenimos de un desarrollo evolutivo
desarrollado paulatinamente “el origen de la especies” de Charles Darwin. Que
posteriormente y que su teoría seria diseminada a mano de universidades y la
disciplina como psicología experimental, comprendiendo también al hombre y su
mente como parte de ese proceso evolutivo . Con diversas ramificaciones como el
asociacionismo, que a partir de este echo surgen nuevas disciplinas como lo
son: la psicología animal, psicología evolutiva, psicología diferencial, más lo
que sería el nacimiento de una psicometría, Darwin dio ideas del proceso
evolutivo del hombre surgieron más ideas favorables más aun con mentes
intelectuales que apoyaban la causa sumada a las disciplinas como la fisiología
experimental, la psicofísica y la psicología ingles experimental constituyen la
teoría de que el hombre busca obtener placer y huye al dolor .
Buenos días compañera
ResponderEliminarHablando un poco mas de La psicología científica esta nace en el siglo XIX en el momento en que se comienzan a medir aspectos mentales de forma cuantitativa y se busca establecer una relación entre la mente y el cuerpo.
Wilhelm Wundt, el psicólogo considerado padre del estructuralismo, abrió en Leipzig (Alemania) el que es considerado el primer laboratorio de psicología científica. Este hecho fue muy importante en la historia de la psicología y desde entonces se comenzaron a realizar grandes avances en el estudio de los procesos mentales y de la conducta a partir de la experimentación. Tras Wundt, que fue el pionero, aparecieron otras muchas figuras que desarrollaron diversas teorías.podemos destacar al al psicólogo inglés Charles Spearman con su teoría bifactoral o a Pierre Janet conocido por la teoría del automatismo en relación a los comportamientos amnésicos.
En el siglo XX la psicología conductivista en Estados Unidos y la psicología soviética continuaron con la experimentación en el campo psicológico, aunque el objeto de estudio es LA CONDUCTA y no la mente.
Inicialmente se pensaba que el conocimiento se podría adquirir mediante la razón y la lógica, pero con el paso del tiempo la ciencia comenzó a utilizar un enfoque empírico para explicar las cosas, es decir, se basaba en la experiencia para adquirir conocimientos, en lo que podemos percibir a través de nuestros sentidos.en la psicología precientifica:
Se recopilan datos a través de la observación y de la experimentación. Posteriormente, se desarrollaron otras teorías como la psicología cognitiva que vuelve a centrar su estudio en la mente.
La evidencia empírica no se basa en creencias ni en argumentos.
Los detalles de los experimentos que se realizan se analizan y se almacenan para que otros científicos puedan reproducir los citados experimentos.
la psicología científica en las islas británicas su mayor contribución fue sembrar la idea de que el origen del hombre no se toma solo de lo psicológico sino también de lo biológico, haciendo relación con la fisiología y lo psíquico,
Y EN RUSIA Wilhelm. Contribuyó a los enfoques experimentales lo cual genero una disciplina entre psicologia, filosofía en el estudio de la conciencia y la introspección, en 1860 se adapta y se abren los laboratorios para instaurar a los primeros psicólogos, esta psicologia de la conciencia de corte idealista, estructuralista e introspectiva se desarrolló en Rusia en la década de los XIX, tenía dificultades para llegar hacer una ciencia objetiva unitaria , esto permitió que fuera remplazada por una psicologia objetiva apoyada en concepciones materialistas que progresivamente dio lugar a una visión reflexológica del comportamiento.
Los procesos del desarrollo de la psicología han atravesado por muchas series de procesos hasta llegar a la modernidad, me ha permitido darme cuenta de los pensamientos y sensaciones desde cada punto de vista. También Llegar a tener un aprendizaje de cada escuela conocer sus intereses e idieologias desde sus principios y argumentos.
ResponderEliminarQuedando claro los argumentos de cada escuela, sin olvidar que todo es con el objetivo de entender y comprender la conducta de todo humano.
la psicología es la ciencia revolucionista llamada también psicología científica dejando de una lado la teoría deductiva, para llegar a una estudio observable y experimentado. Con los temas o escuelas consultadas tengo claridad de la ciencia de la conducta dedicada al al estudio del comportamiento humano.
El nacimiento de la Psicología científica en la modernidad, permite abarcar muchas ramas y teorías en las cuales el actor principal son la Psicología ruso-soviética, francesa, norteamericana, alemana, las cuales permiten evidenciar de cada una de ellas, el rol que permitieron a la humanidad distinguir desde una teoría del alma por descartes, como también el complejo de Edipo, hasta los estdounidenses que dieron origen al Funcionalismo-Conductismo-Neo Conductismo.
ResponderEliminarLa Psicología Alemana, exigencia básica de Wolff es la de constituir un método de investigación racional orientado hacia la fundamentación (que influyó poderosamente sobre Baumgarten, M. Mendelsshon, Kant y, en general, sobre todo el idealismo alemán), capaz de dar razón de cada uno de los pasos y razonamientos de la razón misma.
En la psicología dejo el legado que las almas son sustancias creadas simples, dando su origen en la creación y existiendo sin conciencia hasta el momento la llegada del nacimiento humano.
La Psicología Británica
Toda teoría evolucionista plantea dos cuestiones que pueden generar programas de investigación psicológica:
· La cuestión de la especie: si el cuerpo y el cerebro son productos de la evolución orgánica, cabra preguntarse de qué modo esta herencia determine el pensamiento y la conducta de los organismos
· La cuestión del individuo: cuando una criatura crece, se va adaptando psicológicamente al entorno, desde aquí se descubre como el individuo se ajusta al entorno
La psicología (Rusa) soviética no solo hace referencia a la psicología practicada por lo pensadores; si no también siguiendo un guion políticamente en las que se derivan principios filosóficos.
Hizo aportes fundamentales que permitieron cambiar todo el aparato conceptual de la psicología, permitiéndole a ésta por primera vez delimitar con claridad su objeto de estudio y avanzar en la compresión científica del origen y desarrollo de la psiquis humana, elaborando las categorías de actividad, conciencia, y personalidad, que constituyen el trípode sobre el que reposa la ciencia psicológica.